Cada año aumenta el número de personas que son tratadas con medicinas alternativas. A continuación, voy a daros algunas razones para elegir la medicina china como opción principal dentro de las terapias integrativas.
- La medicina china trata a la persona en lugar de tratar a la enfermedad. Si hay 10 personas que van al médico convencional por un dolor de cabeza probablemente a todas ellas se les realizarán las mismas pruebas y recibirán todas el mismo tratamiento, mientras que para la medicina china estas 10 personas tendrán desequilibrios energéticos diferentes y recibirán tratamientos también distintos.
- La medicina china es una medicina preventiva. Antes de que una enfermedad se manifieste fisiológicamente existe con anterioridad un desequilibrio energético subyacente. El diagnóstico en base a la medicina china se encarga de detectar estos patrones de desarmonía antes de que puedan producir cambios observables por la medicina convencional. Esta es una de sus principales ventajas. Aún así, una enfermedad ya establecida también es tratable con medicina china.
- La medicina china entiende al ser humano como un ser integral – un biosistema interconectado interna y externamente- donde mente, cuerpo y espíritu son inseparables y tratados al mismo tiempo. Al tratar una parte de este sistema influimos en el resto. Su objetivo es prevenir y tratar las enfermedades al traer la mente, el cuerpo y el espíritu en «equilibrio y armonía».
- Se trata de un tratamiento natural sin efectos secundarios ni adversos.
- La diana terapeútica de la medicina china se dirige a solucionar la raíz de la enfermedad abordando el problema sistémico en lugar de tratar únicamente los síntomas
ENFERMEDADES QUE PUEDE TRATAR
Estas son algunas de las condiciones tratadas más comúnmente
- Rinitis alérgica
- Ansiedad
- Artritis
- Dolor de espalda
- Trastornos emocionales y psicológicos: estrés, depresión, ansiedad
- Diabetes
- Problemas de piel: eczema, psoriasis, dematitis, acné, urticaria
- Presión arterial alta
- Insomnio
- Fertilidad
- Síntomas asociados con la menopausia
- Obesidad y sobrepeso
- Migraña
- Problemas del sistema digestivo: gastritis, epigastralgia, dispepsia.
- Dolores musculoesqueléticos y osteoarticulares
- Hiperlipidemia
- Problemas ginecológicos: hipofunción ovárica, síndrome de ovario poliquístico endometriosis, dismenorrea
- Dependencia del alcohol y tabaco
- Cólico renal
Si entre todos estos términos médicos no has encontrado aquello que más te preocupa en estos momentos, te animo a que contactes conmigo y me cuentes tu caso particular. Estaré encantada de ayudarte.
Créditos y Copyright de Imagen: Photo by Melvin Tan on Unsplash
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!